15 Marzo, 2024 Por: Equipo de Investigación

Innovación y Desafíos en el Acceso al Agua Potable

Acceso al Agua Potable

Garantizar el acceso al agua potable es un reto constante en comunidades vulnerables. En Ecuador, casi la tercera parte de la población (29.9%) no tiene acceso a agua segura. En las comunidades rurales, 8 de cada 10 niños indígenas carecen simultáneamente de agua segura, saneamiento básico e insumos de higiene en sus hogares.

El Impacto en la Salud Infantil

La falta de acceso a agua limpia impacta especialmente a la población infantil, contribuyendo a enfermedades y desnutrición crónica. Las diarreas agudas son la segunda causa de muerte en menores de 5 años en los países en desarrollo y están estrechamente vinculadas con la falta de acceso a agua potable.

Infraestructura y Recursos

El problema radica en la infraestructura deficiente y en la falta de recursos para sistemas de tratamiento de agua accesibles y sostenibles. En Ecuador, el 50% del agua en zonas rurales está contaminada con escherichia coli, una bacteria presente en las heces fecales. Además, el 25.7% de los hogares rurales no cuenta con procesamiento de potabilización ni acceso a una red pública.

Obstáculos y Soluciones Tradicionales

Uno de los principales obstáculos ha sido diseñar soluciones efectivas y asequibles. Algunas comunidades han optado por métodos tradicionales como hervir el agua, pero esto no siempre es viable debido al costo de la leña o gas. Otras han intentado instalar filtros de bajo costo, pero la falta de mantenimiento y conocimiento técnico dificulta su funcionamiento a largo plazo.

Alternativas Innovadoras

Existen alternativas innovadoras que han demostrado ser efectivas en comunidades con condiciones similares. Sistemas de captación de agua de lluvia, combinados con filtración por carbón activado y tratamiento con luz ultravioleta, han reducido en un 40% los casos de diarrea infantil.

La Importancia de la Colaboración

La implementación de soluciones sostenibles requiere la colaboración entre comunidades, gobiernos y organizaciones. Es fundamental no solo instalar infraestructuras, sino también garantizar el acceso a educación y recursos para que las comunidades puedan administrar sus propios sistemas de agua.

Impacto en el Desarrollo Social

El acceso al agua potable no solo mejora la salud de las personas, sino que también impulsa el desarrollo social y económico. Los niños pueden asistir a la escuela sin enfermarse constantemente, y las familias pueden enfocarse en mejorar su calidad de vida en lugar de preocuparse por conseguir agua segura.