Contexto
La Fundación Human Innowa está impulsando Casa Sostenible, un proyecto que busca construir una casa comunal sostenible como un espacio seguro, educativo y recreativo en zonas rurales. Esta casa será un centro comunitario vivo, diseñado para fortalecer el tejido social a través de actividades formativas, productivas y de bienestar. El proyecto se desarrollará por etapas, integrando a la comunidad desde el inicio para garantizar su sentido de pertenencia y autogestión.
Objetivos
General
Construir una casa comunal sostenible y multifuncional, que funcione como espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para comunidades rurales.
Específicos
- Diseñar y construir un espacio cerrado para reuniones, capacitaciones y actividades comunitarias.
- Habilitar una zona abierta para juegos, recreación y eventos al aire libre.
- Implementar un huerto comunitario con enfoque educativo y alimentario.
- Iniciar con sistemas básicos de captación de agua de lluvia.
- Fomentar la participación comunitaria en la construcción y mantenimiento del espacio.
- Establecer una programación de talleres formativos mensuales.
Etapas del Proyecto
Etapa 1: Inmersión comunitaria y primeros módulos
- Censo participativo y mapeo de actores locales
- Reconocimiento territorial y social
- Estudios preliminares de suelo, agua y acceso
- Talleres de co-creación con la comunidad
- Primeros huertos comunales y brigadas piloto
Etapa 2: Diseño y construcción
- Diseño arquitectónico participativo y funcional
- Uso de materiales sostenibles y mano de obra local
- Construcción de la infraestructura básica
Etapa 3: Pulida e implementación
- Instalación de sistemas de agua y energía limpia
- Equipamiento de espacios y señalética educativa
- Adecuación para accesibilidad universal y seguridad
Etapa 4: Desarrollo de planes para el uso comunitario
- Programación de talleres y actividades culturales
- Formación de comités locales de gestión
- Plan de sostenibilidad y cuidado del espacio
Alcance del Proyecto 2,000+
Comunidades rurales en situación de vulnerabilidad
Fortalecimiento del tejido social local
Participación activa de líderes, mujeres y jóvenes
Modelo replicable en más recintos según resultados
Activación del territorio a través de educación, salud y recreación